Lo que sí es real y viene directamente del pensamiento anarquista es lo que ellos consideran como una sociedad libre. Se plantea que sin un estado, la sociedad se encontraría en una situación de libertad plena para organizarse según sus propios fines y se dará paso a una sociedad más tranquila y equilibrada que la actual.
Pero para ahondar más en este tema es necesario focalizarnos en diferentes polos, los cuáles presentaremos a continuación.
Aspectos económicos, sociales y políticos.
El anarquismo, como movimiento político, se fundamenta en la no sumisión de la sociedad ante un sistema de gobierno, lo que significa que rechazan la existencia del Estado, proponiendo una especie de autogobierno y a la ampliación del término soberanía personal, con la formación de sindicatos, por lo que tampoco participan de el juego electoral y la vida parlamentaria.
Económicamente el anarquismo sigue un modelo que se configura por medio d
En el ámbito social, busca la equidad así como también cuando lo hizo en sus principios al querer reivindicar la situación de pobreza por la que pasaba la mayoría de la población trabajadora del viejo continente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario